Iluminación KNX: una guía completa para el control de la iluminación con voltaje constante

KNX Lighting: A comprehensive guide to constant voltage lighting control - TILLUME
La guía de los sistemas de control de iluminación para la automatización del hogar

Una guía completa para el control de la iluminación con voltaje constante

La iluminación KNX transforma el estándar de la tecnología de edificios inteligentes a través de una innovadora separación de suministro de energía y control, un sistema que originalmente no estaba pensado para el control de la iluminación pero que ahora se usa ampliamente para este propósito o se usa junto con sistemas DALI o DMX. [1][2]El sistema KNX está formado por sensores, actuadores y una línea de bus que conecta todos los sensores y actuadores para el intercambio de datos, estando conectados los componentes a través de diversas variantes de cable con corriente continua de 29 V, incluyendo cable de par trenzado TP, Powerline PL, radio RF u ondas de luz infrarrojas IR. [1][2].
Con el soporte de varios medios de transmisión, incluidos par trenzado (TP), soluciones de radio (RF), transmisiones a través de Ethernet (IP) y Power Line System (PL), una red KNX es una poderosa herramienta para la automatización de edificios que admite hasta 15 líneas de área puede soportar 15 líneas y 255 participantes de bus cada una [2]. Esta tecnología ofrece ventajas significativas, especialmente para controlar tiras LED, luces de techo y LED de voltaje constante mediante el control de iluminación KNX y permite controlar la iluminación externamente, por ejemplo a través de un teléfono inteligente. [1][2].

Fundamentos de la tecnología KNX


La tecnología KNX no es solo un sistema de automatización de edificios, sino también un estándar global que se caracteriza por su flexibilidad, seguridad y capacidad de adaptación al futuro. A continuación, se detallan algunos de los aspectos clave que hacen que esta tecnología sea tan especial:

  • A prueba de futuro y compatibilidad: KNX es una tecnología que siempre se mantiene al día con las últimas tendencias en automatización de edificios y hogares inteligentes. Con más de 90.000 socios certificados en 190 países y compatibilidad con más de 400 fabricantes y más de 7.000 productos, KNX está reconocido como el estándar global para la automatización de edificios (ISO/IEC 14543) [3][4][5].
  • Flexibilidad y seguridad: La tecnología permite una flexibilidad y personalización ilimitadas a la hora de crear un proyecto de automatización. Los sistemas KNX cumplen con los requisitos de seguridad más exigentes del mercado y ofrecen un proceso de instalación seguro que no requiere esfuerzos adicionales ni sistemas por parte de profesionales. [3].
  • Fácil instalación y solución integrada: el software KNX es conocido por su simplicidad, con una única herramienta para la puesta en servicio y una interfaz fácil de usar. Con 29 años de experiencia en automatización de edificios, KNX puede funcionar con varios productos de diferentes fabricantes, lo que lo hace adecuado tanto para edificios nuevos como existentes. [3].

 Ventajas de los sistemas de tensión constante KNX


Los sistemas de iluminación KNX ofrecen numerosas ventajas que los diferencian de otros sistemas y los hacen adecuados para una amplia gama de aplicaciones:

  • Ahorro y eficiencia energética:
Con opciones de control inteligente, los sistemas KNX pueden reducir los costos de energía para iluminación en más del 50% y los costos de calefacción hasta en un 28%. [12].
Mediante el uso de LED modernos, conocidos por su alta eficiencia, longevidad y capacidad de atenuación, en combinación con sistemas KNX, se pueden lograr ahorros de energía de hasta el 60% en comparación con los sistemas convencionales. [5][14].
  • Flexibilidad y seguridad futura:
Los sistemas KNX ofrecen la posibilidad de conectar en red y controlar todas las funciones del edificio, como la calefacción, la ventilación, el aire acondicionado, la iluminación, las persianas y los sistemas de seguridad. Pueden controlarse de forma manual, automática o centralizada, lo que permite una adaptación precisa a las necesidades individuales. [4].
Los sistemas están diseñados para una vida útil de más de 20 años y ofrecen una solución a prueba de futuro debido a su alta confiabilidad y compatibilidad con dispositivos de diferentes fabricantes. [5].
  • Usabilidad y seguridad mejoradas:
Los sistemas KNX mejoran la usabilidad y la conectividad, son fáciles de ampliar y adaptar a las necesidades individuales, aumentan la seguridad y el control y ofrecen opciones de personalización precisas [12].

Al integrar la compatibilidad KNX-DALI, las soluciones de iluminación de alta calidad, como la serie Mito, se pueden integrar sin problemas en los sistemas KNX-DALI, lo que permite un control avanzado de todas las luces a través de KNX. [13].

Escenarios de aplicación para sistemas de iluminación KNX


Los sistemas de iluminación KNX ofrecen una amplia gama de posibles aplicaciones en diferentes áreas:

  • Oficina y comercial:

La iluminación del lugar de trabajo controlada por KNX permite una implementación sencilla y rentable que permite un control rápido y oportuno de la iluminación eléctrica. [10].
Los sensores de presencia con un brillo de 500 lux son una solución ideal para la iluminación del lugar de trabajo controlada por KNX, ya que permiten ajustar el brillo individualmente según las necesidades. [10].
El control en función de la luz, por ejemplo con 500 lux, no solo es cómodo para los empleados, sino que también ahorra costes. [10].

  • Superficie habitable:

Los contactos de puerta controlan la iluminación de la habitación para una solución de confort en el entorno residencial. [15].
Philips Hue señala eventos importantes visualmente y se puede integrar mediante ise smart connect KNX Hue para un funcionamiento más cómodo [15].

  • Integración con otros sistemas:

KNX se puede integrar con otros sistemas como sistemas de alarma, controles de acceso y videovigilancia, aumentando la seguridad. [2].
Los sistemas de iluminación KNX de JUNG se pueden integrar con otros sistemas como Philips Hue o Sonos, lo que permite la creación de escenas de luz, temperaturas de color y niveles de brillo individuales. [16].


Estos diversos escenarios de aplicación muestran que los sistemas de iluminación KNX se pueden utilizar en casi cualquier área, desde hogares privados hasta aplicaciones comerciales, proporcionando flexibilidad, comodidad y eficiencia energética. [10][15][16].

Planificación e instalación de un sistema de iluminación KNX


Al planificar e instalar un sistema de iluminación KNX, hay varios pasos a tener en cuenta para garantizar una solución eficiente y fácil de usar:

  • Cable y fuente de alimentación:

Uso de fuentes de alimentación descentralizadas y reguladores con un cable de 3x1,5 mm² para cada lámpara y un cable KNX independiente para la comunicación [17].
Cuando se utilizan LED de 24 V, se debe utilizar una fuente de alimentación de 24 V independiente para cada LED, o una fuente de alimentación central con una línea de 24 V para todos los LED. [17].
Tenga en cuenta el consumo de energía y la emisión de calor de los LED al seleccionar una fuente de alimentación [17].

  • Cableado DALI y KNX:

Para el cableado DALI se debe utilizar un cable de 7x1,5 mm², ya que no está permitido el uso del cable KNX para señales DALI. [17].
Uso de cables de 5 hilos (5x2,55 mm² NYM-J) para iluminación, con dos hilos utilizados para señales de control DALI [14].

  • Planificación y herramientas:

Comience por buscar un profesional certificado en KNX de la lista de más de 100 000 en todo el mundo para garantizar una planificación e instalación profesionales. [11].
Utilizando el KNX Smart Home Planner, una herramienta que ayuda a los usuarios a planificar su proyecto de KNX Smart Home en cinco minutos guiándolos a través de pasos simples para definir sus requisitos para un KNX Smart Home [18].
El servidor Smart Visu sirve como unidad de control central para sistemas KNX y ofrece visualización y control basados en web de la instalación KNX. [16].

Consejos y sugerencias para la instalación


Al implementar un sistema de iluminación KNX, se deben seguir instrucciones y consejos de instalación específicos para garantizar un rendimiento y una compatibilidad óptimos:
Integración con otros sistemas:
Los sistemas KNX permiten una colaboración perfecta con otros sistemas de seguridad, como sistemas de detección de incendios o de alarma antirrobo, lo que aumenta la seguridad en el edificio. [10].
La capacidad de conectar KNX con sistemas de control de iluminación profesionales como DMX o DALI amplía la flexibilidad y adaptabilidad de las soluciones de iluminación. [10].
Reducción del electrosmog:
Al apagar las fuentes de energía y los consumidores cuando no son necesarios, KNX ayuda a reducir el electrosmog, lo que da como resultado un entorno de vida o de trabajo más saludable. [10].
Desafíos al utilizar LED de alto voltaje regulables:
Los LED de alto voltaje regulables (230 V) pueden tener efectos secundarios indeseables, como un comportamiento de atenuación gradual y abrupto, ruidos no deseados (zumbidos, silbidos, etc.).), parpadeo o destellos, apagado prematuro o encendido retrasado. Es importante tener en cuenta estos posibles problemas al planificar e instalar sistemas de iluminación KNX para garantizar una alta calidad y satisfacción. [14].

preguntas frecuentes


¿Cuáles son las ventajas de KNX frente a DALI en el control de la iluminación?


En comparación con el estándar DALI, los sistemas KNX ofrecen posibilidades ampliadas para la automatización de edificios, especialmente en el área del control de la iluminación digital.


¿Qué se entiende por EIB/KNX?


El Bus de Instalación Europeo (EIB), también conocido como Instabus y actualmente como estándar KNX, es un sistema que define la conexión y comunicación entre sensores y actuadores de una vivienda. Determina cómo deben comunicarse estos dispositivos entre sí.


¿Cómo se puede integrar DALI en un sistema KNX?


La integración de DALI en un sistema KNX se realiza a través de pasarelas o actuadores KNX-DALI que sirven como interfaces. Esto permite integrar fácilmente luminarias compatibles con DALI, como las luminarias Occhio air, en la tecnología del edificio.
¿Qué funciones ofrece DALI para el control de la iluminación?
DALI (Digital Addressable Lighting Interface) es un protocolo para el control digital de dispositivos de iluminación. Permite el control individual de hasta 64 luces dentro de un grupo.

Referencia

[1] - https://tuprints.ulb.tu-darmstadt.de/3466/37/Corporate_lighting_architectural_lighting_for_brand_communication_Thomas_Schielke.pdf
[2] - https://www.trilux.com/de/beleuchtungspraxis/lichtmanagement/gebaeudemanagement-knx-und-andere-bussysteme/
[3] - https://www.knx.org/knx-de/fuer-fachleute/knx-vorteile/vorteile-von-knx/
[4] - https://www.theben.de/loesungen/knx-systeme/was-ist-knx/
[5] -https://lichtnet.de/artikel/knx-ja-aber-ohne-dali/
[6] - https://www.techtitute.com/pdf/ingenieurwissenschaften/spezialisierung/spezialisierung-elektrische-thermische-licht-steuerungsanlagen.pdf

[7] https://www.knx.ch/knx-ch/technik/2-erstes-grundlagen-wissen-ueber-knx.php

[8] - https://de.hama.com/tipps-und-beratung/smartes-wohnen/smart-home-technologie/was-ist-knx-smart-home
[9] - https://www.elektro4000.de/magazin/knx-erklaerung-verwendung-funktionsweise/
[10] - https://www.knx.org/knx-de/fuer-dein-heim/erste-schritte/
[11] - https://mainsmarthome.de/knx-vorteile-und-nachteile/
[12] - https://www.occhio.com/de-de/ueber-licht/joy-of-use/dali-knx
[13] - https://smarthomebau.de/grundlagen-der-modernen-beleuchtung/
[14] - https://www.ise.de/fileadmin/content/files/produkte/SMART-CONNECT-KNX-Serie/Hue/de/Produkthandbuch-ise_smart_connect_KNX_Hue_DE.pdf
[15] - https://www.jung-group.com/de-DE/Produkte/Systeme/KNX-Gebaeudetechnik/Smart-Visu-Server/
[16] - https://knx-user-forum.de/forum/%C3%B6ffentlicher-bereich/knx-eib-forum/knx-einsteiger/1581540-verst%C3%A4ndnisfrage-beleuchtung
[17] - https://www.knx.org/knx-de/fuer-dein-heim/erste-schritte/smart-home-planner/

ARTÍCULOS RELACIONADOS